WD BLACK SN750 NVMe SSD-My Reviews
Como saben el contenido de nuestro blog está orientado principalmente a todo lo que rodea las nuevas unidades de estado sólido y el PC, por eso, mi equipo no debe ser menos y siempre intento ir actualizandome e ir comprando algunas cositas que después me gusta ir probando y enseñando, ahora toca hablar de la unidad M.2 que actualmente tengo instalada mi equipo y con la cual hago estso post y me juego alguna que otra partida a algún juego.
Hace poco pillé para mi equipo una de las unidades M.2 de Western Digital concretamente la WD BLACK SN750 NVMe SSD 500GB sin disipador térmico y a continuación voy a hablarles desinteresadamente sobre algunos de los aspectos de esta unidad M.2
Practicamente todos los que conocemos el mundo del PC sabemos de la existencia de Western Digital como uno de los mayores fabricantes de HDD del mercado, todo un veterano en el sector, que con la llegada de los SSD y la gran competencia de nuevas marcas a motivado que Western Digital estuviera perdiendo el tren de los sólidos, hasta la adquisición en 2017 de Sandisk, uno de los mayores referentes en la fabricación de memorias flash. Desde entonces la evolución de las unidades SSD de Western Digital destaca principalmente en las unidades M.2 donde su barco insignia figura en la WD BLACK SN750 NVMe SSD. Orientado principalmente al gaming pero con sus altas velocidades de lectura y escritura lo hacen una buena opción para cualquier uso, actualmente lo mejor que he encontrado en calidad precio y rendimiento.
La gran mayoría de placas base actuales del mercado ya vienen con uno o dos conectores M.2., aún así cerciórate de que es compatible tu placa con discos M.2. Los portátiles de Gaming (1000-1200€ en adelante), Lenovo Legion, MSI… suelen venir también con un conector M2.
Si tu placa tiene uno de estos conectores no dudes en pillarte uno de estas unidades vas a notar un diferencia abismal, te en cuenta que los discos SSD estan en velocidades de poco más de 500 MB/s y los discos duros poco más de 50-80 MB/s.
La instalación del sistema operativo (Windos10) habiéndolo cronometrado no excede de los 7 minutos. En cuanto al encendido apagado del ordenador en cosa de 5 segundos estará encendido y/o apagado. Lo mismo sucede con tareas voluminosas (render de vídeo, trabajar con Photoshop con archivos muy grandes y/o pesados con muchas capas), verás que los tiempos de carga/trabajo se reducen.
Conociendo de antemano algunas de sus principales características en la versión de 500GB que puede llegar a alcanzar velocidades de 3430 MB/s² de lectura y 2600 MB/s² de escritura y digo esto porque las velocidad de lectura y escritura varian según tamaño de la unidad.
Yo lo compre en Amazon ya que en donde vivo las veces que lo busque no lo encontré y me ha costado 101,25 debajo del post les dejo el enlace directo al producto.
En estos discos SSD NVME además de la capacidad de almacenamiento, a medida que subes de modelo también aumentan levemente sus tasas de escritura y lectura respecto al modelo anterior, así pues:
• WD 250GB : Lectura hasta 3100 MB/s. Escritura hasta 1600MB/s
• WD 500GB : Lectura hasta 3470 MB/s Escritura hasta 2600MB/s (EL DE ESTA VALORACIÓN)(Me costó 101,25 en Amazon)
• WD 1TB : Lectura hasta 3470 MB/s Escritura hasta 3000MB/s
• WD 2TB : Lectura hasta 3400 MB/s Escritura hasta 2900MB/s
CONCLUSIONES:
▶ Si tienes un buen equipo montado con disco SSD sata o mecánico y tienes opción de montar disco SSD NVME M2 hazte con el ya mismo. Notarás una diferencia abismal de rendimiento.
▶Lo recomendaría a un tercero?: Si, por supuesto, es más para equipos nuevos para gaming o edición de vídeo/fotografía es algo IMPRESCINDIBLE.
Su interfaz y formato es M.2 2280 utilizando PCIe Gen3 8 Gb/s, hasta 4 carriles y su diseño negro se ajusta al formato comercial:
Existe el mismo modelo con disipador térmico por eso he concretado anteriormente que el mio es sin dispador ya que la diferencia puede ser más de 30 euros y en cualquier momento le puedes añadir un disipador si crees que hace falta o incluso algunas placas de gama alta ya lo incluyen.
Características y especificaciones técnicas oficiales de WD Black SN750:
Especificaciones técnicas generales para las diferentes capacidades. Haz clic para ampliar.
Utiliza un controlador propio, además de chips de memoria fabricados por su división Sandisk.
Conociendo el producto con este video oficial en Youtube:
Ahora vamos a ver con lo que me he encontrado yo cuando lo pille por Amazon, unas fotitos del embalaje y el producto:
Bueno, para seguir con la información clásica que le sigue a una review adjunto Benchmark de CrystalDiskMark:
Una de las cosas que más me gustan de esta unidad M.2 es la interfaz de su aplicación de gestión de la que tanto hablamos en nuestro blog y es la:
Western Digital SSD Dashboard edición black para sus unidades M.2
Precio: 500GB – 95 a 105 euros Aprox.
Formato: 2280
Últimamente estoy mirando varios dispositivos para la actualización de mi equipo (Toshiba Tecra ) y Western Digital es uno de la lista pero a este componente no le había prestado la suficiente atención pero después de tu recomendación y examinarlo detenidamente la he colocado en los puestos de cabeza.
Creo que vas encaminando el foro de una manera sencilla, practica y sólo falta que nos soltemos para ir intercambiando opiniones, precios y experiencias.
Un saludo y gracias
Hola, hace unos meses que tengo este Western Digital y si he notado la diferencia con determinadas aplicaciones y algún que otro juego, creo que aun así con el uso que le doy a mi PC no creo que sus velocidades de lectura y escritura se me queden cortos en un largo periodo de tiempo, la mayoría de aplicaciones cotidianas no exprimen esas velocidades. Para mi por ahora la verdad una maravilla y un placer cambiar opiones y experiencias, sería genial.
Saludos.
Hola Saludos a todo o a todos los que trabajais en esta página. Muy buena por cierto.
Me gustaria saber, si se puede montar esta SSD en un PC sin ranura especifica para ello y alcanzar esas velocidades de las que comentais. Se que hay adaptadores para ponerlo como SSd normal, pero supongo que las velocidades seran las correspondientes a SSD y no estas que comentais.
Gracias y un saludo
Hola José Manuel, gracias por leer el blog, a tu pregunta decirte que si es posible con unos adaptadores PCI Express a M.2 que existen en el mercado y que puedes encontrar online y las velocidades te van a superar la de los SSD, lo que pasa que existen más problemas de incompatibilidades con las placas sobre todo para bootear Windows y pueden reducir las prestaciones de la gráfica si eres un gamer al compartir el mismo canal PCI si es el caso.
Gracias y a seguir con fuerza que el blog lo vale.
Gracias José Manuel que fuerza hace falta mucha jeje, gracias nuevamente por comentar y leer el blog.
Saludos.